En HISTORIAS PARA AMIGOS creamos una nueva sección que pretende rendir homenaje a los animales que a lo largo de los siglos han marcado la historia, la llamada "Historia de la Humanidad" no se puede entender sin su presencia: la domesticación y, a la vez, explotación de los mismos ha sido posiblemente la mayor revolución que han registrado los tiempos, el imperio mongol se gestó a los lomos de un caballo y el primer ser vivo que viajó al espacio fue una perra. En estos tiempos en que la antigua pareja de un, precisamente, torturador de animales ocupa miles de horas de televisión y cientos de páginas de revistas creemos que es preciso recordar a unos seres cuya fama no es efímera y se ha perpetuado a lo largo de los siglos.
Sirvan estas líneas como muestra de agradecimiento.
HACIENDO EL GANSO EN LA ANTIGUA ROMA.
Corría del años 390 antes de nuestra era (según otros autores el 387) cuando los celtas o galos que habitaban en el valle del río Po (por aquellos tiempos Padus) se lanzaron en tropel hacia el centro de
![Ocas : Una bandada de gansos blancos caminando sobre un prado verde en el ocaso](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vWBKND2MJUxBZ8IHTbRNiERF8h3pr6vNLoAEwK9ThmU8UTihn4Y4Gh2VBe1y-lR_4OpfyIj1E-rbrJC6hwbwnV_f99yXqZgii42t-0tSW5885AZNquHs_4r0c0fahZTr3n5bNqoM4N5HCycBXoJxj_hcPKSpKa2KjhfzHjXvnRzPHxy_1ClmphC_2vs7eFdM6pBdUxFQE2Ui1vEoAiqwiJ9Y4sNcwjGAf9J2tw2TjEW7fE_Ikid_4JP2gD=s0-d)
la península italiana cruzando las ricas tierras de Etruria. Los galos que pertenecían a la tribu de los Senones estan dirigidos por un tal Breno y tras arrasar el territorio etrusco se dirigieron hacia Roma, los romanos movilizaron a sus legiones y salieron a su encuentro. El enfrentamiento tuvo lugar junto al río Allia a unos 16 kilómetros de la ciudad de Roma y en él los romanos fueron completamente derrotados, de hecho fue tan grande su fracaso que desde entonces el día de la batalla "dies alliensis" que se correspondía con el 18 de julio fue considerado como "nefasto" por los romanos.
Los restos de ejército romano se retiraron hacia la ciudad de Veyes y el camino de Roma quedo expedito para los invasores, las viejas murallas servianas de Roma no pudieron detener a las tropas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh53t71wmoTSmEUiKERB9FobCJHam2dfi1vj0m1yNAdPifq_nUGi-4Oyplj3baPrWk45DV5CncMTsDnADFpHIDxcGGdcVj18_NEqF2U-C6I_gFco4XeA3hXEluXxkc5IcoYnoT5IMRDXhUi/s320/3d_junomonetacoin2%5B1%5D.jpg)
de Breno que entraron sin oposición en la Urbs salvo en la colina del Capitolio donde se atrincheró un grupo de romanos dispuestos a mantener la resistencia. La arqueología ha demostrado que en la primera mitad del siglo IV antes de nuestra era la ciudad de Roma sufrió importantes destrozos. El núcleo de resistencia romana en el Capitolio lograba resistir los asaltos galos mientras en Veyes y en Ardea se reorganizaban el resto de los supervivientes del ejército romano, estos últimos enviaron un mensajero al Capitolio con el fin de que el Senado de Roma (o lo que quedaba de él) nombrase dictador a Furio Camilo que encabezaba la resistencia romana en los alrededores de la ciudad. El mensajero logró cruzar las líneas celtas, penetrar en el recinto fortificado y volver a vulnerar las líneas de asedio para comunicar la decisión del Senado al nuevo dictador. Enterados de ello los galos, decidieron atacar la ciudadela por el lugar donde había penetrado el mensajero y una noche, que suponemos oscura, se pusieron manos a la obra. Y hubieran alcanzado su objetivo de no ser por un grupo de gansos sagrados (de lo contrario ya se los hubieran comido los hambrientos defensores) del templo de la diosa Juno que alarmados por la presencia de los guerreros enemigos empezaron a graznar y alertaron a los defensores que lograron derrotar a los asaltantes, de esta forma un grupo de humildes gansos logró cambiar el curso de la historia. De hecho los galos no se retiraron realmente hasta cobrar un copioso rescate a los romanos el pago del cual di0 lugar a la frase "Vae Victis!", es decir: ¡Ay de los vencidos!
Como el término latino para definir el verbo "avisar" es moneo, la diosa Juno pasó a ser Juno Moneta, es decir: Juno la avisadora. Al lado del templo de la diosa en Roma se instaló con posterioridad la primera ceca de la ciudad de Roma, surgiendo así el término moneda.
Este ejemplo, teñido sin duda de muchos tintes míticos, demuestra como los animales no han sido unos elementos pasivos en la Historia, esperamos que este relato les haya gustado y en breve trataremos otro interesante tema relativo a los animales y la historia, gracias.